SÉPTIMO ACUERDO PEDAGÓGICO PERÍODO IV



ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO
PERÍODO: CUARTO
INFORMACIÓN GENERAL:

FECHA: dd/mm/aaaa   SEDE: PRINCIPAL     JORNADA: MAÑANA     GRADO: __70X__
No. ESTUDIANTES: xx DE xx HORA INICIO: xx:xx AM HORA FINAL: xx:xx AM
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA  DOCENTE: Eusebio Prada Matiz
REPRESENTANTE DEL GRUPO: XX
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas, en diferentes contextos.

TIEMPO
CONTENIDOS TEMÁTICOS A DESARROLLAR
3 semanas
Planos, Maquetas, Prototipos, Diseño tecnológico, Transformación de recursos naturales, Productos,  Sistemas Tecnológicos.
3 semanas
Plano a mano alzada del prototipo realizado en el primer período y pasarlo al PC.
3 semanas
Taller de Excel: manejo de escalas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1.    Consultas de temas y presentación de trabajo escrito. (digitales o físicos). Debe presentarse hasta la semana del 14 al 20 de Octubre.
2.    Elaborar plano del prototipo presentado en el primer período en dos etapas: 1) a mano alzada y 2) en el computador, presentar máximo hasta la semana del 21 al 27 de Octubre.
3.    Taller de Excel: Manejo de escalas. Presentar máximo hasta la semana del 28 de Octubre al 03 de Noviembre.
4.    Evaluación Tipo Saber.  En la sesión penúltima.

RECURSOS:
Computadores, internet, blog del docente: www.latribuseptimo.blogspot.com, útiles escolares.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: Libros o documentos web sobre Diseño, planos, maquetas, prototipos. Manuales de referencia Microsoft Excel. Google, Wikipedia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:
DIMENSIÓN COGNITIVA:

Tres compromisos con igual peso porcentual:

1.    Trabajo escrito de consulta sobre Planos, Maquetas, Prototipos, Diseño tecnológico, Recursos Naturales, Productos,  Sistemas Tecnológicos.
2.    Plano a mano alzada y en el PC del prototipo presentado en el periodo uno.
3.    Taller de Excel: manejo de escalas.
4.    Evaluación tipo Saber.



DIMENSION PERSONAL:
Se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

1.    Presentación personal.
2.    Puntualidad.
3.    Asistencia.
4.    Responsabilidad.

DIMENSIÓN SOCIAL:
Se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

1.    Trabajo en equipo.
2.    Colaboración.
3.    Liderazgo.

PROCESO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO A PARTIR DE:
AUTOEVALUACIÓN:
El estudiante analizará su desempeño y generará compromisos a corto plazo que redunden en mejoría de su desempeño integral.

COEVALUACIÓN:
Cada estudiante analizará el desempeño de un compañero escogido aleatoriamente y hará recomendaciones a corto plazo para su mejoramiento.

HETEROEVALUACIÓN:
El estudiante recibirá retroalimentación del docente respecto de sus logros cuando así lo desee y públicamente se entregarán los resultados obtenidos en cada uno de los compromisos, así como las actividades o acciones que deberá realizar para mejorar sus resultados.

OBSERVACIONES:




FIRMA DEL DOCENTE                            FIRMA REPRESENTANTE DE GRUPO


Comentarios