SEPTIMO GUIA 4 2021

 

SEDE: PRINCIPAL

JORNADA: MAÑANA

GRADOS: SEPTIMOS

ÁREA:_INNOVACION   PERIODO:_____ FECHA: ___/_____/2021/

 ASIGNATURA o ESPECIALIDAD:  _INNOVACION   MÓDULO: _______________


DOCENTE: EUSEBIO PRADA. Email: eusebiopradamatiz@yahoo.com , Celular: 3205796335                                             

 

NOMBRE GENERAL ACTIVIDAD: LA NATURALEZA DEL “SER EMPRENDEDOR”  – MAQUINAS SIMPLE  

TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL:     HORAS                  

MOMENTO INICIAL

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR

·         Categorizo el desarrollo de ideas, mediante el reconocimiento de destrezas y habilidades personales, con el fin de caracterizar a la persona como emprendedor, aprovechando los recursos disponibles que tiene para crear.

·         Reconozco principios y conceptos propios dela tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.   

IMAGEN/ES DE APOYO

      


https://profecarmenleyton.files.wordpress.com/2015/02/guia-de-emprendimento-1p-sexto-20162.pdf

LA NATURALEZA DEL “SER EMPRENDEDOR”

 

El acto de emprender da cuenta de una acción, de un movimiento, de un gesto que propone ir hacia una meta preestablecida. El emprendedor es en principio, aquel quien transforma una idea sujeta al mundo inmaterial e intangible, en una expresión singular y concreta en el mundo material. Con la vocación de los antiguos alquimistas dispone esfuerzos en el trabajo con elementos simples para lograr composiciones más complejas y elaboradas. El emprendedor trae algo nuevo al mundo; algo que a su vez transforma en cierto sentido a la comunidad sobre la cual ejerce sus influencias.

 

Ford Se dice por ejemplo que Henry Ford llego a ser un emprendedor no en 1903 cuando comienza a producir automóviles, sino en 1908 cuando comienza a producir el “modelo T” e introduce la producción en serie por primera vez. Ambas innovaciones revolucionaron tanto la industria como la sociedad en Estados Unidos de aquel entonces.

 

¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE?

 

Al igual que sucede con cierta habilidades, existe un debate en relación a si la capacidad emprendedora viene de cuna o se adquiere con la experiencia. Basándonos en la sabiduría del mundo natural, el acto de emprender requiere disponer de cuatro fuerzas esenciales que pueden desarrollarse durante toda la vida. Si bien es cierto que quien las posea de antemano de manera equilibrada estará en mejores condiciones que quien no, esto no invalida la posibilidad de que cualquier persona se transforme en un emprendedor exitoso si orienta su voluntad hacia esa dirección.

LAS MAQUINAS SIMPLES EN TECNOLOGÍA

 

Las máquinas se inventaron para facilitar y mejorar el trabajo de los seres humanos. Existen dos tipos de máquinas: Las Maquinas Simples Y Las Maquinas Complejas.

 · Las máquinas simples:

Son las que para funcionar necesitan la intervención del ser humano. Este tipo de máquinas tienen un solo punto de apoyo. Las máquinas simples se clasifican, comúnmente, en seis grupos: La cuña, el tornillo, la palanca, la polea, el plano inclinado, la rueda.



http://www.iedmab.edu.co/wp-content/uploads/GUIAS_APRENDIZAJE_3/PRIMARIA_PDF/CUARTO_PDF/CIENCIAS_NATURALES_GRADO_CUARTO_MARGARITA_DELGADO.pdf

·         LA CUÑA: Es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal en forma de prisma triangular. Sirve para dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.

·         EL TORNILLO: Deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.

·         LA PALANCA: Es una máquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento .Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.

·         LA POLEA: Es una máquina simple formada por una rueda que gira sobre un punto fijo o eje. La rueda tiene un canal a su alrededor a través del cual se hace pasar una cuerda o cadena.

·         EL PLANO INCLINADO: Es una superficie plana ubicada en forma de rampla. El plano inclinado permite subir o bajar objetos y personas de una manera muy sencilla. Incluso objetos pesados. Las ramplas de los supermercados y de los garajes son ejemplos de planos inclinados.

·         LA RUEDA: La rueda es una máquina que permite mover objetos o personas sobre la superficie del suelo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS MAQUINAS SIMPLES

VENTAJAS DE LAS MAQUINAS SIMPLES

DESVENTAJAS DE LAS MAQUINAS SIMPLES

Tiene pocas partes.

Realiza pocas funciones

Su estudio es muy sencillo

La sencillez limita sus aplicaciones

Se pueden aplicar en cualquier sitio

Suelen deteriorarse más rápido

Es fácil de aplicar y usar

Pueden no funcionar solamente una maquina simple

El diseño de la misma lleva poco tiempo

 

 

MOMENTO DE DESARROLLO

ACTIVIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDADES EMPRENDIMIENTO

Completa las siguiente información

1.    El acto de __________________ da cuenta de una acción, de un ______________, de un __________ que  propone ir hacia una _____________ _____________

2.    El :__________________ es en principio, ____________ quien ___________ una __________ sujeta al ____________ inmaterial e ­­­­­­­­­­_____________, en una _______________ singular  y ___________en el __________   ______________

3.    Con la __________ de los antiguos  ___________  dispone ____________ en el __________ con elementos simples para ____________ composiciones mas ____________ y ______________.

4.    El _________________ trae algo _____________al _______________; algo que a su vez _____________ en cierto _____________a la _________________ sobre la cual _____________ sus _____________.

5.    Habla sobre Henry Ford

6.    Del texto ¿El emprendedor nace o se hace?, intenta dar tu propia definición de las palabras subrayadas

ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA

1.    ¿Qué es para ti una maquina?

2.    Completa con las siguientes palabras

tiempo             energía            fuerza      esfuerzo   comunicación

a.    Las maquinas son objetos que nos permiten ahorrar ____________

b.    Un teléfono sirve para _____________

c.    Todas las maquinas necesitan _____________ para funcionar

d.    Las grapadoras funcionan gracias a la _______________ de las personas

3.    Relaciona con una línea cada imagen con la máquina que se utiliza.



4.    Escribe el nombre de 4 máquinas simpes según su definición

____________ Rueda que gira sobre un punto fijo o eje o ejes

____________Pieza de madera o de metal en forma de prisma triangular.

____________Superficie plana ubicada en forma de rampla.

____________Barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo,

5.    Escribe 3 ventajas y 3 desventajas de las maquina simples

6.    Elabora una lista de las maquinas simples que existan en tu casa.

RECOMENDACIONES PERTINENTES A LAS ACTIVIDADES

·         leer, analiza y comprender el material para poder realizar todas las actividades.

ESTIMADOS ALUMNOS RESOLVER ESTE TALLER EN EL CUADERNO, CON SUS RESPECTIVO NOMBRES Y APELLIDOS; DE IGUAL MANERA ESCRIBIR EL GRADO AL CUAL CORRESPONDEN,  POR FAVOR ENVIAR LOS TRABAJOS A LOS  NUMERO PERSONAL DEL   DOCENTES QUE LE ORIENTE

 

MOMENTO FINAL

EVIDENCIA/S  DE APRENDIZAJE O RESULTADO/S  A ENTREGAR
resolver las actividades propuestas y enviar imágenes de los resultados o los archivos digitales al WhatsApp del docente o correo electrónico.

 

RUBRICA PARA EVALUACION DE RESULTADOS

Es la valoración de las acciones que realizan los estudiantes en el desarrollo de la Guía Didáctica, que se demuestran en los resultados solicitados por el docente.

COMPONENTES

PONDERACION Y DESCRIPTORES

CRITERIOS

Demuestra permanentemente competencias de responsabilidad, calidad y eficiencia del trabajo en casa, que lo califican como un/a estudiante excepcional en condiciones de adversidad.

Demuestra competencias de responsabilidad, y no obstante ciertas dificultades de cumplimiento y calidad como un@ buen estudiantes en condiciones de adversidad.

No obstante sus dificultades de cumplimiento y calidad del trabajo en casa, su desempeño en la adversidad, le amerita oportunidades de mejora.

INDICADORES

En el desarrollo de las actividades pedagógicas y las guías didácticas, sus contribuciones son significativas, dando respuesta a lo planteado en cada una de ellas y con una presentación eficaz.

En el desarrollo de las actividades pedagógicas y las guías didácticas, sus contribuciones son interesantes y  se emplean correctamente los recursos.

A pesar de sus dificultades en ocasiones hace contribuciones sencillas  y emplea  recursos dentro de sus posibilidades.

DESEMPEÑOS

DESEMPEÑO SUPERIOR                                                  (DE 4.6 A 5.0)

DESEMPEÑO ALTO                                                                          (DE 4.0 A 4.5)

DESEMPEÑO BÁSICO                                                                                                                 (DE 3.0 A 3.9)

 

CIBERGRAFÍA EMPLEADA POR EL DOCENTE:

http://www.synapsis-patagonia.com/boletines/articulos/la_naturaleza_del_ser_emprendedor.html

https://issuu.com/rocichucuri/docs/cartillagradoseptimotecnologia

http://www.iedmab.edu.co/wp-content/uploads/GUIAS_APRENDIZAJE_3/PRIMARIA_PDF/CUARTO_PDF/CIENCIAS_NATURALES_GRADO_CUARTO_MARGARITA_DELGADO.pdf

 

CONSULTAS RECOMENDADAS AL ESTUDIANTE:

Leer lo que se tenga a mano sobre emprendimiento y máquinas.

FRASE REFLEXIVA:

¡En nuestras manos esta crear sociedades más incluyentes que valoren estas diferencias”

 



Comentarios