SEPTIMO GUIA 5 - 2021
SEDE: PRINCIPAL |
JORNADA: MAÑANA |
GRADOS: SEPTIMOS |
ÁREA:_INNOVACION PERIODO: 2 FECHA: 17/junio/2021 ASIGNATURA o ESPECIALIDAD:
_INNOVACION MÓDULO: _______________ |
||
DOCENTE: EUSEBIO PRADA M Email: eusebiopradamatiz@yahoo.es , Celular: 320 579 6335 |
TIEMPO
TOTAL DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL: 2,5
HORAS
RECOMENDACIONES
GENERALES
1. Para el desarrollo de las actividades debe
prevalecer los valores de la Honestidad y
Responsabilidad como principios de formación personal.
2. El estudiante debe
primero leer la guía completamente antes de desarrollarla.
3. Se recomienda ver los
links y hacer uso de esta ayuda solo a los estudiantes que tengan la posibilidad de utilizar las redes sin
afectar los datos que se emplean en la casa para comunicarse.
4. Resolver la actividad en el tiempo estipulado
y enviar los resultados oportunamente.
5. Recordar que se debe portar el
Uniforme correspondiente, cuando se envíen evidencias fotográficas o visuales
en las que aparece el estudiante. Las mismas deben ser autorizadas mediante
mensaje por el Padre de Familia o Acudiente.
6. No olvidar etiquetar la información a
enviar: Escribir el Nombre Completo, Grado y Nombre General de la
Actividad.
7. El estudiante puede
participar de forma voluntaria, en orientaciones académicas virtuales
organizadas por el docente con el empleo de aplicaciones y herramientas
tecnológicas. Ellas no afectarán la Jornada Normal de clase, ni la Valoración.
MOMENTO INICIAL
COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR ·
Categorizo el desarrollo de ideas,
mediante el reconocimiento de destrezas y habilidades personales, con el fin
de caracterizar a la persona como emprendedor, aprovechando los recursos
disponibles que tiene para crear. ·
Reconozco principios y conceptos
propios dela tecnología, así como momentos de la historia que le han
permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y
satisfacer necesidades. |
IMAGENES DE APOYO
https://www.freepik.es/vector-premium/materiales-madera-dibujos-animados_3612701.htm Imagen tomada del video: https://www.youtube.com/watch?v=zBtSV05K-a8 |
CULTURA DEL
EMPRENDIMIENTO La
cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia
la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del
desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión
de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia
a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad. Origen del emprendimiento El
emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la
humanidad, puesto que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por
encontrar mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El
emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado
presente en el hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se ha
desarrollado en todos los hombres. Quizás el emprendimiento ha sido la
diferencia entre el hombre y los demás seres vivos, pues éstos últimos
prácticamente no se han superado en miles de años, contrario al sorprendente
progreso de la humanidad, y todo, gracias al espíritu emprendedor que le
caracteriza. Acción emprendedora Emprendedor
es una persona con posibilidades de innovar, o sea, con la capacidad de
generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable
y efectiva. Acción emprendedora es toda acción innovadora que, a través de un
sistema organizado de relaciones interpersonales y la combinación de
recursos, se orienta al logro de un determinado fin. La acción emprendedora
tiene que ver con la capacidad de crear algo nuevo y con la creación de un
nuevo valor. LOS MATERIALES Y LA TECNOLOGÍA 1.
LA MADERA, es la mayor parte del material que
compone el tronco de un árbol. Se clasifican en duras como las maderas
del roble, del arce y del fresno, y blandas como la del pino, la del
abeto. Su color y apariencia cambia según la especie de árbol del cual fue
extraída. La madera es un producto renovable que se extrae de los bosques.
Los árboles convierten la fertilidad del suelo de la tierra en madera. Ésta
fue uno de los primeros materiales que permitieron a la humanidad construir
desde simples herramientas y utensilios hasta viviendas y ciudades enteras.
La madera es un bien que se puede extraer del bosque de forma continuada sin
que se pierdan las funciones ecológicas de este ecosistema. Sin embargo,
históricamente, la madera se ha obtenido sin miramientos y arrasando todos
los árboles del bosque. Actualmente, en muchas áreas de los trópicos se
cortan las selvas para arrebatar valiosas maderas sin control alguno. La tala
de bosque deja entonces de ser un producto renovable para convertirse en una
plaga que diezma la biodiversidad planetaria. Propiedades físicas de
la madera: Es higroscópica,
esto es, recoge o pierde humedad de acuerdo con las condiciones de temperatura
y humedad del medio, y por lo tanto cambia de dimensiones, se hincha y se
contrae. Las propiedades térmicas, mecánicas y de resistencia eléctrica están
determinadas por el grado de humedad. La duración de la madera (pudrición)
depende del tipo de ésta. 2.
LOS METALES Son obtenidos de minerales
encontrados en la naturaleza, y que pasan por diversos procesos hasta que
sean transformados en metal. Los primeros metales que utilizó el hombre
fueron el cobre, el oro y la plata, tal y como se encontraban en la
naturaleza; después, con ayuda del fuego, aprendió a fundirlos y mezclarlos.
Gracias a estos procesos obtuvo aleaciones, de las que resultaron metales con
mejores características que en un estado natural. Son
clasificados en ferrosos grupo formado
por el hierro y todas sus aleaciones, como el
acero, y no ferrosos todos los demás metales y sus aleaciones que no tengan
intervención del hierro, tales como el aluminio, cobre, plomo, níquel y el
zinc. Hay
dos procesos de fabricación de metales: El proceso primario es
hecho en altas temperaturas con elevado consumo de energía. En el proceso
secundario el consumo de energía es mucho menor. El hierro es el
metal más empleado en la Actualidad y su mayor uso es en forma de acero, que
es una aleación de hierro y carbono. El acero se emplea en la fabricación de
gran variedad de herramientas y objetos útiles al hombre. El cobre tiene usos
muy variados, entre los que destaca la fabricación de alambres para
transmitir la electricidad. El cobre y el estaño forman una aleación llamada
bronce, y el cobre y el zinc forman el latón. El aluminio por su ligereza se
utiliza en la confección de muchos artículos industriales y utensilios
caseros; combinado con otros metales se utiliza en las construcciones de
aviones, trenes, automóviles, puentes, edificios, etcétera. 3. EL
VIDRIO. Este material no se encuentra en la naturaleza. Se obtiene al
calentar a grandes temperaturas piedra, caliza, arena y carbonato sódico. Es
muy común en nuestro entorno, pues con él se elabora una gran variedad de
vasos, floreros, ventanas, platos, etcétera. Es el residuo sólido reciclable
más antiguo existente. Beneficios del reciclaje: El vidrio es 100%
reciclable, por cada tonelada de vidrio reciclado, ahorramos más de una
tonelada de recursos, el reciclaje del vidrio ahorra de 25 a 32% de la
energía usada en la producción del vidrio. |
|
MOMENTO DE DESARROLLO
ACTIVIDAD/ES A DESARROLLAR ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO 1. Da un breve concepto personal sobre lo que
es cultura del emprendimiento 2. Completa la siguiente frase
colocando las palabras subrayadas en algunos de los espacios determinados por
las líneas. Estas no se repiten. orígenes luchado historia vida cosas humanidad superarse calidad El emprendimiento tiene sus
______________ en el inicio de la ___________ ________ , puesto que ésta en
toda su historia ha _____________ por
______, por encontrar mejores formas de hacer las ______________ y mejorar su _____________
de _____________ 3. completa V si s verdadero o F
si es falto las siguientes afirmaciones a.
Emprendedor
es una persona que no tiene posibilidades de innovar ( ) b.
Emprendedor
tiene la capacidad de generar bienes y servicios (
) c.
Emprendedor
no es creativo, metódico , ni ético, ni responsable (
) d.
Acción
emprendedora es toda acción innovadora
( ) e.
Acción
emprendedora no tiene nada que ver con la capacidad de crear algo nuevo
( ) ACTIVIDAD
DE TECNOLOGÍA 1. ¿Qué instrumentos y herramientas u
objetos se pueden construir con la madera? 2. ¿Qué instrumentos, herramientas u
objetos se pueden construir con el vidrio? 3. ¿Qué instrumentos, herramientas u
objetos se puede construir con los metales? 4. Recuerda junto a tus familiares que empresas en Colombia trabajan con:
Madera, Papel, Caucho, Carbón, Petróleo, Vidrio, Plástico. 5. En la parte inferior de las imágenes
se encuentra un dibujo en desorden, trata de organizarlo y de identificar los
siguientes elementos: 5.1 Yunque: bloque de hierro sobre del
cual se trabajan los metales calentados al fuego 5.2 Pinza: instrumento que permite
sujetar los metales calientes. 5.3 Maceta: martillo de gran tamaño con
el cual se golpean los metales calentados al fuego. 5.4 Punta de flecha: producto de la
herrería antigua que se anteponía a la lanza, generalmente afilada. 5.5 Espada: arma blanca, larga y recta,
terminada en punta aguda, generalmente con dos filos. 5.6 Casco: elemento metálico de protección para la cabeza que utilizaban
los soldados de la antigüedad. 5.7 Herrero: persona que tiene por
oficio fabricar objetos de hierro. |
RECOMENDACIONES PERTINENTES A LAS
ACTIVIDADES ·
leer,
analiza y comprender el material para poder realizar todas las actividades. ESTIMADOS ALUMNOS
RESOLVER ESTE TALLER EN EL CUADERNO, CON SUS RESPECTIVO NOMBRES Y APELLIDOS;
DE IGUAL MANERA ESCRIBIR EL GRADO AL CUAL CORRESPONDEN, POR FAVOR ENVIAR LOS TRABAJOS AL DOCENTE
QUE LE CORRESPONDA, UN ABRAZO DESDE LA DISTANCIA |
MOMENTO FINAL
EVIDENCIA/S DE APRENDIZAJE O RESULTADO/S A ENTREGAR |
RUBRICA PARA EVALUACION DE RESULTADOS
Es la
valoración de las acciones que realizan los estudiantes en el desarrollo de
la Guía Didáctica, que se demuestran en los resultados solicitados por el
docente. |
||||
COMPONENTES |
PONDERACION Y DESCRIPTORES |
|||
CRITERIOS |
Demuestra
permanentemente competencias de responsabilidad, calidad y eficiencia del trabajo
en casa, que lo califican como un/a estudiante excepcional en condiciones de
adversidad. |
Demuestra
competencias de responsabilidad, y no obstante ciertas dificultades de
cumplimiento y calidad como un@ buen estudiantes en condiciones de
adversidad. |
No
obstante sus dificultades de cumplimiento y calidad del trabajo en casa, su
desempeño en la adversidad, le amerita oportunidades de mejora. |
|
INDICADORES |
En el desarrollo de las actividades
pedagógicas y las guías didácticas, sus contribuciones son significativas,
dando respuesta a lo planteado en cada una de ellas y con una presentación
eficaz. |
En el desarrollo de las actividades
pedagógicas y las guías didácticas, sus contribuciones son interesantes
y se emplean correctamente los
recursos. |
A pesar de sus dificultades en
ocasiones hace contribuciones sencillas
y emplea recursos dentro de sus
posibilidades. |
|
DESEMPEÑOS |
DESEMPEÑO
SUPERIOR
(DE 4.6 A 5.0) |
DESEMPEÑO
ALTO (DE
4.0 A 4.5) |
DESEMPEÑO
BÁSICO
(DE 3.0 A 3.9) |
CIBERGRAFÍA EMPLEADA POR EL DOCENTE: CONSULTAS RECOMENDADAS AL
ESTUDIANTE: Materiales
de uso en la industria Cultura
del emprendimiento Acción
emprendedora |
FRASE REFLEXIVA:
“El
éxito es simplemente la aplicación diaria de la disciplina ”
Jim
Rohn
Comentarios
Publicar un comentario