SEPTIMO GUIA 6 - 2021

 

SEDE:  PRINCIPAL

JORNADA: MAÑANA

GRADOS: _SEPTIMOS

ÁREA: INNOVACION   PERIODO: 3  FECHA: 12/07/2021/

 ASIGNATURA o ESPECIALIDAD:  INNOVACION   MÓDULO: _______________

DOCENTE: EUSEBIO PRADA MATIZ. Email: eusebiopradamatiz@yahoo.com , Celular: 3205796335     

 

NOMBRE GENERAL ACTIVIDAD: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO   – HERRAMIENTAS – MAQUINAS E INSTRUMENTOS  parte 2

TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL:     3 HORAS                  

RECOMENDACIONES GENERALES

1.          Para el desarrollo de las actividades debe prevalecer los valores de la Honestidad y Responsabilidad como principios de formación personal.

2.          El estudiante debe primero leer la guía completamente antes de desarrollarla.

3.          Se recomienda ver los links y hacer uso de esta ayuda solo a los estudiantes que tengan la   posibilidad de utilizar las redes sin afectar los datos que se emplean en la casa para comunicarse.

4.           Resolver la actividad en el tiempo estipulado y enviar los resultados oportunamente.

5.          Recordar que se debe portar el Uniforme correspondiente, cuando se envíen evidencias fotográficas o visuales en las que aparece el estudiante. Las mismas deben ser autorizadas mediante mensaje por el Padre de Familia o Acudiente.

6.          No olvidar etiquetar la información a enviar: Escribir el Nombre Completo, Grado y Nombre General de la Actividad. 

7.         El estudiante puede participar de forma voluntaria, en orientaciones académicas virtuales organizadas por el docente con el empleo de aplicaciones y herramientas tecnológicas. Ellas no afectarán la Jornada Normal de clase, ni la Valoración.

 

MOMENTO INICIAL

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR

·         Categorizar el desarrollo de ideas, mediante el reconocimiento de destrezas y habilidades personales, con el fin de caracterizar a la persona como emprendedor, aprovechando los recursos disponibles que tiene para crear.

·         Reconozco principios y conceptos propios dela tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.  

IMAGEN/ES DE APOYO

        


https://www.slideshare.net/willysistemas/cultura-del-emprendimiento-121822418

https://www.recytrans.com/blog/origen-del-simbolo-del-reciclaje/

CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

Cultura del Emprendimiento

Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparte un grupo de personas hacia el EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos y establece una identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro grupo.

Formación para el Emprendimiento

La formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.

Principios para el desarrollo de la cultura del emprendimiento

 1. Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo integral del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje permanente.

2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con responsabilidad social.

3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.

4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde las perspectivas: social, económica, cultural, ambiental, regional y local.

Fomento de la cultura el emprendimiento

Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este debe contemplar estrategias encaminadas a llevar a la persona al convencimiento que mediante la creación de proyectos productivos se puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente. Lamentablemente nuestro sistema educativo se ha enfocado a formar empleados y asalariados más no empresarios. Y no solo el sistema educativo, también la misma estructura familiar y social llevan a las personas a ser empleados y no emprendedores.

MATERIALES RECICLABLES  EN LA TECNOLOGÍA

Los MATERIALES RECICLABLES son aquellos que se pueden utilizar nuevamente luego del uso inicial o principal, que se hizo de ellos. Seguramente te habrás dado cuenta, que en la actualidad existen muchos productos sobre los cuales en el momento de la venta se dice que son con materiales reciclados, tales como: muebles, empaques, libros o cuadernos, etc. Para lograr el reciclaje, se hace selección de ellos, limpieza de impurezas, y se les aplica, procedimientos mecánicos como cortes, presión, químicos como aplicación de calor o sustancias, eléctricos y otros, logrando recuperar un gran porcentaje del material inicial que se reutiliza en nuevos productos. Los principales materiales que podemos reciclar son: El Papel, El plástico, Vidrio, y los Metales

El Ciclo del reciclaje de Vidrio:

1. el vidrio es separado en colores, siendo el incolor, el de mejor calidad

2. el material es lavado en tanque con agua que después es tratada y recuperada

3. el material pasa por una estera destinada a captación de impurezas como restos de metales, plásticos o vidrios indeseables que no hayan sido retenidos

4. un triturador transforma los embalajes en pedazos de tamaño homogéneo que pasan por un tamizador. En las industrias vidrieras los trozos son pesados y mezclados con arena, piedra calcaría y barrilla o cenizas. La mezcla es colocada en un horno incandescente hasta ser fundida y transformada en vidrio líquido que es colocado en las maquinas moldadoras. Mientras están calientes los embalajes van a recibir un chorro de aire caliente para que se queden más resistentes

El ciclo del reciclaje del papel:

1. El papel usado es separado de la basura y vendido a los recicladores que lo separan de acuerdo con el tipo.

2. Remuévase los objetos como clipes, grampas, plásticos y el papel es arreglado en grandes paquetes llamados fardos que son enviados para las industrias papeleras.

3. Los fardos son cortados en tiras y transportados por una estera hasta un enorme tanque de agua caliente llamado “hidropulper”, que corta y agita el papel hasta que se transforme en una pasta de celulosa.

4. El agua es retirada de la pulpa por drenaje, eliminándose también por ese proceso las impurezas como fibras o alambres.

5. Productos químicos y colorantes pueden ser agregados a la pulpa antes de ella ser procesada en la máquina de hacer papel. Estos aditivos sirven para dar el color final al papel o para hacerlo lustroso, más intenso o más blanco.

6. La pulpa preparada es tirada sobre una red de alambres que funciona como temes. El agua pasa a través de las mallas dejando solamente las fibras agregadas que se transformaron en papel.

 7. El agua dejada en las fibras es prensada y el papel es secado por medio de muchos rodillos y pesados cilindros calentados a vapor.

8. La superficie del papel es alisada a través de rodillos de hierro.

 9. El papel es enrollado en bobinas y está listo para ser usado nuevamente.

 

MOMENTO DE DESARROLLO


ACTIVIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDADES EMPRENDIMIENTO

1.       Dentro de la cultura del emprendimiento, un grupo de personas comparte: _______________, _______________, _______________, _______________, _______________ y _______________,

2.      La formación para el emprendimiento, busca ______________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.      Los principios para el desarrollo de la cultura del emprendimiento son:

a. _________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________

c. _________________________________________________________________________

d. _________________________________________________________________________

4.      Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que _________________________

_________________________________ . Este proceso debe _________________________

__________________________________________ que mediante la ___________________

__________________________________________________________________________.

5.      Explica con tus palabras el dibujo de emprendimiento, que recoge conceptos y características de la Cultura del Emprendimiento. (Es la imagen de la izquierda)

ACTIVIDAD DE INFORMÁTICA

DE ACUERDO A LA LECTURA

1.      ¿Por qué crees que el uso indiscriminado de materiales nos puede afectar?

2.      ¿Cuáles son los materiales reciclables?

3.      Los materiales BIODEGRADABLES  son aquellos que pueden ser absorbidos por la naturaleza fácilmente. Nombra cinco ejemplos: 1)_______________________ 2) _______________________ 3) _______________________ 4) ­_______________________ 5) _______________________

4.      Explica con tus propias palabras, el símbolo del reciclaje (Es la imagen de la derecha)

5.      Realiza la siguiente SOPA DE LETRAS. Busca las palabras que se encuentran en la siguiente lista. Debes rellenar el cuadrito de cada letra correspondiente a la palabra que descubras con un color suave. Con las letras cuyo fondo no se rellene, es decir que queden libres se formará un mensaje oculto que debes escribir. Debes ir las tomando de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, tal y como cuando leemos una texto. Pero recuerda que únicamente usas las letras que no hagan parte de las palabras de la siguiente lista.

Ferroso, Madera, Fundición, Ecosistema, Higroscópica, Aleaciones, Zinc, Aluminio, Cobre, Caliza, Recicla, Vidrio, Biodegradable. Agua,

F

E

R

R

O

S

O

M

V

I

D

R

I

O

I

M

H

I

G

R

O

S

C

O

P

I

C

A

C

A

O

L

A

G

U

A

E

G

I

O

R

S

C

D

F

U

N

D

I

C

I

O

N

U

E

M

O

E

P

A

Z

T

E

Q

U

I

E

R

C

O

B

R

Y

T

A

L

U

M

I

N

I

O

I

E

R

A

E

C

O

S

I

S

T

E

M

A

C

E

E

C

A

L

I

Z

A

X

Z

I

N

C

L

T

A

L

E

A

C

I

O

N

E

S

R

A

A

Ñ

B

I

O

D

E

G

R

A

D

A

B

L

E

O



RECOMENDACIONES PERTINENTES A LAS ACTIVIDADES

Leer, analizar y comprender el material para poder realizar todas las actividades.

Estimados alumnos resolver este taller en el cuaderno, con sus respectivo nombres y apellidos; de igual manera escribir el grado al cual corresponden,  por favor enviar los trabajos al docente que le corresponda, un abrazo desde la distancia.

 

MOMENTO FINAL

EVIDENCIA/S  DE APRENDIZAJE O RESULTADO/S  A ENTREGAR
Completar los cuatro textos de Emprendimiento. Explicar la imagen correspondiente a la Cultura del Emprendimiento. Contesta las preguntas 1 y 2 de Informática y completa la oración 3. Explica la imagen del símbolo del reciclaje. Resuelve la sopa de letras según las indicaciones dadas. Descubre el mensaje oculto en las letras que quedan libres y escríbelo.

 

RUBRICA PARA EVALUACION DE RESULTADOS

Es la valoración de las acciones que realizan los estudiantes en el desarrollo de la Guía Didáctica, que se demuestran en los resultados solicitados por el docente.

COMPONENTES

PONDERACION Y DESCRIPTORES

CRITERIOS

Demuestra permanentemente competencias de responsabilidad, calidad y eficiencia del trabajo en casa, que lo califican como un/a estudiante excepcional en condiciones de adversidad.

Demuestra competencias de responsabilidad, y no obstante ciertas dificultades de cumplimiento y calidad como un@ buen estudiantes en condiciones de adversidad.

No obstante sus dificultades de cumplimiento y calidad del trabajo en casa, su desempeño en la adversidad, le amerita oportunidades de mejora.

INDICADORES

En el desarrollo de las actividades pedagógicas y las guías didácticas, sus contribuciones son significativas, dando respuesta a lo planteado en cada una de ellas y con una presentación eficaz.

En el desarrollo de las actividades pedagógicas y las guías didácticas, sus contribuciones son interesantes y  se emplean correctamente los recursos.

A pesar de sus dificultades en ocasiones hace contribuciones sencillas  y emplea  recursos dentro de sus posibilidades.

DESEMPEÑOS

DESEMPEÑO SUPERIOR                                                  (DE 4.6 A 5.0)

DESEMPEÑO ALTO                                                                          (DE 4.0 A 4.5)

DESEMPEÑO BÁSICO                                                                                                                 (DE 3.0 A 3.9)

 

CIBERGRAFÍA EMPLEADA POR EL DOCENTE:

https://www.slideshare.net/willysistemas/cultura-del-emprendimiento-121822418

https://www.recytrans.com/blog/origen-del-simbolo-del-reciclaje/

CONSULTAS RECOMENDADAS AL ESTUDIANTE:

Si te es posible amplia los conocimientos expresados en esta guía leyendo temas de emprendimiento y de materiales utilizados por el hombre.

FRASE REFLEXIVA:

“Viniste a estudiar y a aprender cosas positivas, nunca lo olvides”

https://www.imagui.com/a/reflexiones-para-estudiantes-cyEarxBgzdqj

 


                                                             


Comentarios