SEPTIMO GUIA REFUERZO 1 - 2021
SEDE: PRINCIPAL |
JORNADA: MAÑANA |
GRADO: SÉPTIMO |
ÁREA:INNOVACIÓN
PERIODO: 3 FECHA: Agosto 31,
Sept 1,2 y 3 /2021 ASIGNATURA o ESPECIALIDAD: Innovación
MÓDULO: _______________ |
||
DOCENTE: Eusebio Prada Matiz Email: eusebiopradamatiz@yahoo.es Celular y WhatsApp 320 579 6335 |
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD EN
GENERAL: HORAS
RECOMENDACIONES GENERALES
1.
Para el desarrollo
de las actividades debe prevalecer los valores de la Honestidad y Responsabilidad como principios de formación personal.
2.
El estudiante debe
primero leer la guía completamente antes de desarrollarla.
3.
Se recomienda ver los
links y hacer uso de esta ayuda solo a los estudiantes que tengan la posibilidad de utilizar las redes sin
afectar los datos que se emplean en la casa para comunicarse.
4.
Resolver la actividad en el tiempo estipulado
y enviar los resultados oportunamente.
5.
Recordar que se debe portar el
Uniforme correspondiente, cuando se envíen evidencias fotográficas o visuales
en las que aparece el estudiante. Las mismas deben ser autorizadas mediante
mensaje por el Padre de Familia o Acudiente.
6.
No olvidar etiquetar la información a
enviar: Escribir el Nombre Completo, Grado y Nombre General de la
Actividad.
7.
El estudiante puede
participar de forma voluntaria, en orientaciones académicas virtuales
organizadas por el docente con el empleo de aplicaciones y herramientas
tecnológicas. Ellas no afectarán la Jornada Normal de clase, ni la Valoración.
MOMENTO
INICIAL
COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR Explico con ejemplo los conceptos de
emprendedor y máquinas simples. |
Fig.
1 Envases distintos de Coca Cola. Fig. 2 Anuncio
publicitario Fig.
3 Máquinas simples ¿Recuerdas los nombres? |
EMPRENDIMIENTO à COCA COLA En el enlace
que acompaña el pie de imagen de la fig. 1, se encuentra una reseña sobre
esta conocida bebida gaseosa, de la cual tomamos una parte: “La historia de Coca-Cola comenzó en 1886
cuando el dr. John S. Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, buscaba un
medicamento para curar su adicción a la morfina adquirida durante la guerra
civil estadounidense. Desarrolló una fórmula en forma de jarabe y lo mezcló
con agua carbonatada. Su contable, Frank M. Robinson, cuando probó la bebida
pensó en comercializarla, él diseñó el logotipo y le dio el nombre de Coca-Cola
por sus dos ingredientes principales: hojas de coca y nueces de cola. Las primeras ventas tuvieron lugar en la
farmacia Jacob, en Atlanta, como una bebida medicinal que se servía en un
vaso a cinco centavos. En 1888, Pemberton vendió la fórmula a Asa G. Candler,
quien fundó The Coca-Cola Company con sede en Atlanta. Bajo el liderazgo del
sr. Candler, la distribución de Coca-Cola se expandió como fuentes de soda.” Podemos darnos
cuenta que el doctor Pemberton, su creador, no buscaba un producto para calmar
la sed, sino pretendió curarse de una adicción y fue su Contador quien pensó
en comercializarla. La venta se hacía en una farmacia, seguramente con la
idea de que se le considerara un medicamento. Pero la gran explosión
comercial se da cuando llega a las heladerías como una gaseosa. Hoy se vende
en los casi 200 países del mundo. Las principales excepciones han sido Cuba y
Corea del Norte. Algunas
curiosidades, encontradas en el sitio mexicano EXPANSION: ·
La forma de la botella de vidrio, llamada CONTOUR, se diseñó en 1915 y fue inspirada en la semilla de
cacao: ovalada y alargada. ·
Desde 1886 el slogan de la marca ha cambiado varias veces: Toma Coca-Cola, Disfruta la sed, Señal de
buen gusto, Hazlo posible, Destapa la felicidad, La chispa de la vida, A la
vuelta de la esquina, son algunos de ellos. ·
Famosos como Elvis
Presley, Diego Armando Maradona, Luis Miguel, Christina Aguilera, Jon Bon
Jovi y Taylor Swift son algunas de las figuras que han prestado su imagen
para la marca. ·
El Santa Claus que
hoy conocemos es gracias a esta bebida y al ilustrador Haddon Sundblom, quien creó al regordete y barbón personaje de
ropa roja bebiendo una Coca-Cola. ·
En México, se toma
más el producto que en EE-UU, 1354
millones frente a 1090 millones respectivamente, vendidos en 2018. ·
En 1985, la Coca-Cola se convirtió en el primer refresco en
llegar al espacio. ·
Solo unas pocas personas conocen la fórmula secreta
de la Coca-Cola. El concentrado se fabrica de manera central y luego se
exporta a más de 9,000 plantas embotelladoras en todo el mundo. ·
Coca-Cola es el segundo término más comprendido en el
mundo, después de OK. TECNOLOGÍA à DON EVARISTO
En la historia de la empresa de gran
reconocimiento mundial Coca – Cola, han existido millones de personas
vinculadas como empleados, directivos, administrativos, intermediarios,
clientes, etc. En el día de hoy recordaremos brevemente a don
Evaristo, un colombiano nacido en el departamento de Boyacá, que parte de su
vida la dedicó a trabajar con la transnacional en diversas funciones. Natal de Duitama, don Evaristo trabajó toda la
vida con la reconocida marca, desde sus 26 años de edad. Logro hacer hasta octavo
grado de secundaria, pero las necesidades económicas del hogar conformado por
sus padres y los ocho hermanos, no permitieron que terminara sus estudios,
dando al traste con sus sueños de ser un mecánico de vehículos automotores.
Lo que sí logró, luego de algunos años de trabajo agrícola, fue sacar su
licencia de conducción o “pase” como comúnmente se le dice a este documento.
Dado el reconocimiento que la tierra boyacense tiene como productor de ciclistas de alto desempeño, don Evaristo
rápidamente se dio cuenta que sus piernas no poseían la potencia y destreza
suficiente para descollar en el reconocido deporte. Sus primeros pasos en la
empresa los dio como auxiliar de patios en la planta de su pueblo. Eran
múltiples sus funciones, pero sus sueños era conducir un camión repartidor de
Coca-Cola por los barrios, pueblos y veredas cercanas. Y luego de 5 años lo
logró. Aunque primero debió pasar dos largos años como ayudante del
conductor. Alguna vez, siendo ayudante de don Pedro, el
carro en el que se movilizaban con el producto sufrió un percance y ante el
grito del conductor: “¡Evaristo tranque el camión!”, rápidamente se descolgó
del vehículo y con una _ U _ _
puesta detrás de la llanta logro para el vehículo. El daño se dio en el motor y al otro día debió
acompañar al conductor a llevar el vehículo al taller encargado de solucionar
esos problemas. Allí pudo darse cuenta que para bajar un motor y sin hacer
mucho esfuerzo se puede utilizar una herramienta llamada diferencial de
cadena que básicamente es un polipasto o forma compuesta de _ _ L
_ _. En otra ocasión lo enviaron a conseguir 4 pernos
de las llantas y pudo darse cuenta que no son otra cosa que un _ O _ _ _ L _ _ y que el gato
hidráulico utiliza el concepto de la _ A
_ _ _ _ A para subir el émbolo
y a través de él, la carga. Dentro de la planta muchas veces debía mover las
canastillas de gaseosa en unas carretillas que tenían la capacidad para transportar hasta 200 kilogramos,
gracias a las dos _ _ E _ _ S
unidas por un _ _ E. En la planta tenían unas rampas para facilitar el
cargue de los vehículos ajenos a la empresa que llevaban pedidos a zonas
apartadas por fuera del recorrido de los camiones de Coca-Cola. Luego con el
tiempo se enteró que el nombre de esas rampas está formado por dos palabras:
_ _ _ N _ _ _ C _ _ _ _ D
_. Hoy don Evaristo goza de una pensión que le
permite descansar de toda una vida de trabajo. |
MOMENTO DE DESARROLLO
Por favor resolver el siguiente cuestionario. 1.
¿El doctor
Pemberton era un emprendedor? Explique. 2.
Si el cambio
del Dólar (moneda de EE-UU) es de 3.820 pesos, ¿cuánto costaba una Coca-Cola
según el aviso de la publicidad? Fig. 2 Compara ese valor con los $2.000
pesos que vale una gaseosa hoy. 3.
¿Por qué la
idea del contador Robinson, no tuvo éxito? 4.
Enuncia algunas
de las características del emprendedor que le permitieron al señor Candler
tener éxito con la Coca-Cola. 5.
¿Qué se
entiende por logotipo? 6.
¿Qué se
entiende por eslogan? 7.
¿Cómo entiendes
el eslogan: Coca-Cola, la chispa de la vida? 8.
Hay personas
que consideran nociva a la Coca-Cola, pregúntale a un familiar el motivo y
escríbelo como respuesta de este punto. 9.
Escribe los
nombres de las 6 máquinas simples de la figura 3. 10.
Completar las
frases con las palabras indicadas, teniendo como pista adicional el número de
rayas que indica el número de letras de dichas palabras y la figura 3.
Adicionalmente se ubicaron algunas letras pertenecientes a las palabras para
facilitar encontrarlas. 11.
¿Don Evaristo
es un emprendedor? Explicar 12.
Hacer un dibujo
que recoja la esencia de los dos textos. Coca-Cola y Don Evaristo. |
RECOMENDACIONES
PERTINENTES A LAS ACTIVIDADES v Leer detenidamente los dos textos propuestos (Coca-Cola y Don
Evaristo). v Tener en cuenta las figuras. v Por favor marcar debidamente el trabajo: Nombre completo, Grado,
Fecha (31 agosto 2021), nombre de la Guía: Guía de Refuerzo No. 01 v Los conceptos logotipo y eslogan no están definidos
explícitamente en los textos, pero pueden ser definidos con las palabras de
cada quien, entendiendo los textos. |
EVIDENCIA/S DE
APRENDIZAJE O RESULTADO/S A ENTREGAR Enviar imágenes
o archivos digitales del anterior cuestionario resuelto al correo electrónico
del docente : eusebiopradamatiz@yahoo.es o al
WhatsApp: 320 579 6335 |
RUBRICA PARA EVALUACION DE RESULTADOS
Es la
valoración de las acciones que realizan los estudiantes en el desarrollo de
la Guía Didáctica, que se demuestran en los resultados solicitados por el
docente. |
||||
COMPONENTES |
PONDERACION Y DESCRIPTORES |
|||
CRITERIOS |
Demuestra permanentemente competencias de
responsabilidad, calidad y eficiencia del trabajo en casa, que lo califican
como un/a estudiante excepcional en condiciones de adversidad. |
Demuestra competencias de responsabilidad,
y no obstante ciertas dificultades de cumplimiento y calidad como un@ buen
estudiantes en condiciones de adversidad. |
No obstante sus dificultades de
cumplimiento y calidad del trabajo en casa, su desempeño en la adversidad, le
amerita oportunidades de mejora. |
|
INDICADORES |
En el desarrollo
de las actividades pedagógicas y las guías didácticas, sus contribuciones son
significativas, dando respuesta a lo planteado en cada una de ellas y con una
presentación eficaz. |
En el desarrollo
de las actividades pedagógicas y las guías didácticas, sus contribuciones son
interesantes y se emplean
correctamente los recursos. |
A pesar de sus
dificultades en ocasiones hace contribuciones sencillas y emplea
recursos dentro de sus posibilidades. |
|
DESEMPEÑOS |
DESEMPEÑO SUPERIOR (DE
4.6 A 5.0) |
DESEMPEÑO ALTO
(DE 4.0 A 4.5) |
DESEMPEÑO BÁSICO
(DE 3.0 A 3.9) |
CIBERGRAFÍA EMPLEADA POR EL DOCENTE: https://www.copymelo.com/10-esloganes-coca-cola/ https://expansion.mx/tendencias/2019/05/08/10-curiosidades-sobre-coca-cola-en-su-133-aniversario https://expansion.mx/tendencias/2019/05/08/10-curiosidades-sobre-coca-cola-en-su-133-aniversario CONSULTAS RECOMENDADAS AL ESTUDIANTE: Emprendimiento, Máquinas
simples. |
FRASE REFLEXIVA:
El punto de
salida hacia todo logro es el deseo
Napoleón Hill
Comentarios
Publicar un comentario